La utilización de plasma rico en factores de crecimiento para la regeneración ósea es una técnica vanguardista, que parte de la premisa de “es posible utilizar los propios recursos del cuerpo humano para curarse a sí mismo”.
Este plasma se obtiene a partir de la centrifugación de una muestra de sangre del propio paciente; se emplea para rellenar las cavidades óseas en las zonas deficitarias, algo que consigue un aumento del crecimiento del hueso de forma natural, ya que en plasma sanguíneo se encuentran las proteínas responsables de la cicatrización de las heridas y de la regeneración de los tejidos. Una vez aplicado el plasma en la zona a tratar, el proceso de reparación se optimiza y acelera de una forma natural. Este hecho ha sido demostrado tanto en investigaciones in vitro, como en experimentación animal y ensayos clínicos. Gracias a esta tecnología se pueden aplicar los tratamientos de una manera mucho menos invasiva, totalmente personalizada, biosegura y con resultados exitosos y predecibles.
La combinación del plasma rico en factores de crecimiento con materiales de regeneración ósea como los diferentes tipos biomateriales sustitutos óseos, así como su utilización durante la cirugía de implantes, se han constituido en prácticas cada día más utilizadas por nuestros especialistas en la clínica Dental Pentadental, debido a los excelentes resultados que hemos obtenido.
El proceso de obtención es el siguiente:
- Se extrae una pequeña cantidad de sangre al paciente.
- Se centrifuga para obtener el plasma rico en plaquetas.
- Después se activa la liberación de los factores de crecimiento.
- Se coloca en la zona intervenida, se puede utilizar en estado líquido, o bien en forma de membrana de fibrina.
Sus indicaciones son variadas: aplicaciones en cirugía dentoalveolar, periodoncia, implantología, como adhesivo tisular, en cualquier intervención quirúrgica como las extracciones dentales o elevación del seno maxilar. En tratamientos de armonización facial, aplicación del plasma en la zona peribucal y surco nasogeniano .En cirugía de tejidos blandos, traumatología, dermatologia y ortopedia.